El sol que ilumina
- Nuno de Oliveira
- 24 mar
- 2 Min. de lectura
ॐ भूर्भुवः
स्वःतत्सवितुर्वरेण्यं
भर्गो देवस्य धीमहि
धियो यो नः प्रचोदयात्॥
Om Bhūr-Bhuvah Svah
Tat-Savitur-Varennyam
Bhargo Devasya Dhīmahi
Dhiyo Yo Nah Pracodayāt ||
Om, Tierra, Cielo y Espacio Celestial,
Meditamos en la gloria del resplandeciente dios Savitri,
Que ilumine nuestros intelectos.
Origen: Rig Veda 3.62.10

El Sol sale por detrás de la montaña cuya cumbre le protege del viento inclemente que azota la otra cuesta. Ya sabe que todos los días ese círculo brillante amarillo sale con esplendor para iluminar, calentar y nutrir su día. Mira al astro radiante y dentro de si surge una sensación de gratitud. No entiende de donde viene, pero inclina la cabeza en la dirección de la montaña. Se siente pequeño ante tal fenómeno y esa pequeñez le hace sentirse como a merced de las energías de la naturaleza. No llama Sol al Sol ni tiene un razonamiento discursivo sobre lo que siente, pero saluda al Sol con reverencia.
Talvez el primer saludo al sol de la historia haya sido algo parecido a esta descripción. Desde entonces (que no sabemos cuando) el hombre siempre ha puesto el sol en el centro de sus plegarias. El Dios Sol es algo muy antiguo común a todas civilizaciones. Los maestros, los dioses en la tierra y los ángeles traen luz, calor y nutren tu alma. Los antiguos no sabían lo que era la vitamina D, pero sabían que exponerse a los rayos del sol era importante. Tampoco sabían que las plantas hacían la fotosíntesis, pero no dudaban sobre la importancia de la luz solar en el crecimiento de las mismas. Lo profano y lo divino se mezclan.
En India el saludo (namaskar) al Dios Sol (surya) existe desde hace mucho tiempo. Es usual ver los creyentes postrase boca abajo en las entradas de los templos. Algunos peregrinos caminan postrándose a cada paso durante centenares de quilómetros. En Occidente las imágenes de los ángeles están envueltas en una aura luminoso. En el yoga moderno surge el Saludo al Sol (suryanamaskar) donde el cuerpo, la respiración y la mente se conectan en conjunto de movimientos dinámicos que son la base de todas las prácticas de Hatha Yoga. Produce calor y en el cuerpo, da fuerza y flexibilidad y ayuda a enfocar tu mente. Es una meditación en movimiento.
Surya es normalmente la parte pasiva de la energía del sol. Se asocia a luz infinita y reveladora. Es la luz de la consciencia. Savitri (que tiene la misma raíz que Surya) es la parte activa y femenina del Sol. Es la parte creadora. Meditamos (Dhimahi) en esa energía divina (devasya) y resplandeciente (bhargo) que es la gloriosa (varennyam) Savitri para que ilumine/guie (pracodayāt) nuestro intelecto/pensamiento (dhiyo Yo Nah), aquí en la tierra/físico (Bhūr), en el cielo/mental (Bhuvah) o en el espacio celestial/espiritual (Svah).
Comments